Descubre las antiguas y profundas tradiciones del Cristianismo Ortodoxo Etíope a través de nuestra experiencia expositiva inmersiva.
Diseño interactivo con zonas de oración, espacios litúrgicos y exposiciones de arte sagrado.
Con objetos sagrados, iconos, manuscritos y paneles informativos.
Cruces tradicionales etíopes que simbolizan la fe y la unidad espiritual.
El Cristianismo Ortodoxo Etíope es una de las tradiciones cristianas más antiguas del mundo, cuyos orígenes se remontan al siglo IV d.C., cuando el rey Ezana de Axum adoptó el cristianismo bajo la guía de San Frumencio (Abba Selama).
Con raíces en el antiguo Reino de Axum, la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía se convirtió en la fuerza religiosa, cultural y artística dominante del país. Su liturgia, calendario y canon bíblico evolucionaron de forma diferente a otras tradiciones cristianas.
Primer obispo y “Padre de la Paz”, evangelizador de Etiopía.
Primer monarca cristiano del África subsahariana.
Monje venerado y reformador en la tradición ortodoxa etíope.
La única y unida naturaleza divino-humana de Cristo.
Padre, Hijo y Espíritu Santo como un solo Dios.
Gran veneración y fiestas especiales para la Virgen (Kidist Mariam).
El canon bíblico más amplio, incluyendo el Libro de Enoc y los Jubileos.
Siete horas canónicas observadas con devoción.
Ayunos extensos como la Cuaresma de 55 días y ayunos semanales.
Actos esenciales de amor cristiano y apoyo comunitario.
Disciplina espiritual profunda y erudición en los monasterios.
Diseño de celosía distintivo que simboliza la fe y la unidad.
Réplica del Arca de la Alianza, central en la adoración.
Estilos etíopes únicos que representan a Cristo, María y los santos.
Liturgia antigua en ge’ez, recitada y cantada.
Recreación del bautismo de Cristo con procesiones sagradas.
Celebración del Hallazgo de la Vera Cruz con hogueras.
Vigilia nocturna y ruptura del ayuno.
La Iglesia Ortodoxa Etíope es la iglesia ortodoxa oriental más grande de África, con millones de fieles en todo el mundo y comunidades diásporas vibrantes.
El cristianismo ortodoxo etíope es inseparable de la identidad etíope, influyendo en la literatura, la ley, la música, la educación y las estructuras sociales.
Arquitectura única, manuscritos iluminados, música sagrada, festivales religiosos vibrantes y sabiduría monástica conservada a lo largo de los siglos.
Incluye libros únicos (Enoc, Jubileos, Kebra Nagast).
En lenguas ge'ez y amhárico.
Vidas de los santos y mártires.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y destino de peregrinación.
Iglesia de Santa María de Sion y tradición del Arca de la Alianza.
Antiguo monasterio en la cima de un acantilado, accesible solo por cuerda.
Iglesia cueva histórica con elaborada arquitectura de madera.
"Que Dios te dé fortaleza, que los ángeles te acompañen y que la cruz de Cristo sea tu luz."— Liturgia ortodoxa etíope