Descubre la profunda sabiduría mística y las enseñanzas sagradas de la Cábala judía a través de nuestra experiencia expositiva inmersiva.
Diseño interactivo con áreas de estudio, espacios de meditación y exhibición de textos sagrados.
Incluye exhibiciones del Árbol de la Vida, instalaciones de letras hebreas y enseñanzas místicas.
Zona contemplativa que simboliza la emanación divina y el ascenso espiritual.
La Cábala es la tradición esotérica y mística del judaísmo, con raíces que se remontan a los primeros textos rabínicos y que alcanzó su madurez en la Provenza y España medievales. Floreció en el siglo XVI en Safed (Tzfat), al norte de Israel, bajo la guía de sabios visionarios.
La Cábala medieval se desarrolló a partir de tradiciones místicas anteriores, integrando textos antiguos y prácticas innovadoras. El Zóhar se convirtió en el texto fundamental. En el siglo XVI, Safed fue el epicentro liderado por el rabino Isaac Luria (el Ari), quien revolucionó el pensamiento cabalístico con nuevas doctrinas.
Autor legendario del Zóhar y sabio místico temprano.
Principal cabalista de Safed, fundador de la Cábala Luriánica.
Sistematizador del pensamiento cabalístico en Safed.
El aspecto infinito e incognoscible de Dios.
Diez atributos divinos a través de los cuales Dios interactúa con la creación.
La contracción de la luz divina que permite la creación.
La misión de reparar y elevar espiritualmente el mundo.
Estudio de textos sagrados para el crecimiento espiritual.
Práctica ética y ritual como herramientas para la reparación cósmica.
Crecimiento a través de la intención (kavanah) y la meditación.
Armonía entre la bondad amorosa y la disciplina en la vida espiritual.
Diagrama de las Sefirot y los caminos de la energía divina.
Portadoras de poder espiritual y fuerza creativa.
Candelabro de siete brazos, símbolo de la iluminación divina.
Estudio de comentarios místicos, especialmente el Zóhar.
Recitación de nombres divinos y contemplación mística.
Noche entera de estudio para la reparación y elevación espiritual.
Prácticas festivas con intenciones místicas y kavanah.
La Cábala ha moldeado profundamente la filosofía, ética y espiritualidad judía. Sus temas universales de reparación cósmica, unidad y búsqueda mística de conexión divina resuenan con buscadores de todo el mundo.
Las enseñanzas éticas de la Cábala inspiran justicia social y compromiso comunitario (Tikkun Olam). Sus conceptos han influenciado el arte, la música, la literatura y las prácticas rituales judías.
El corazón de la Cábala está en Israel, especialmente en Safed, Jerusalén y Tel Aviv, con centros de estudio globales en EE. UU., Europa y más allá, a través de sinagogas y yeshivot.
Texto fundamental cabalístico
por Rabí Jaim Vital
por Moses Cordovero
Centro de estudio cabalístico y creatividad espiritual.
Centros históricos de oración y estudio místicos.
Punto focal de oración judía y meditación mística.
Lugar de patriarcas y matriarcas, fuente de mérito espiritual.
"Toda la Torá tiene el propósito de promover la paz."— Rabí Shimon bar Yochai, Zóhar