Exposición de Sabiduría Maya

Descubre la profunda sabiduría y el conocimiento ancestral de la civilización maya a través de nuestra experiencia expositiva inmersiva

Distribución y Experiencia de la Exposición

Plano de la Exposición de Sabiduría Maya

Plano de la Exposición

Plano interactivo que muestra modelos de pirámides, exhibiciones del calendario y áreas de observación astronómica

Sala Principal de la Exposición de Sabiduría Maya

Sala Principal de la Exposición

Presenta artefactos antiguos, exhibiciones de jeroglíficos y recreaciones ceremoniales

Exhibición del Templo Sagrado Maya

Exhibición del Templo Sagrado

Ambiente de templo inmersivo que muestra el conocimiento espiritual y astronómico maya

Orígenes Históricos

La civilización maya surgió en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Sus raíces se remontan a aprox. 2000 a.C., alcanzando su apogeo entre 250 y 900 d.C. (el Período Clásico), con grandes ciudades como Chichen Itzá, Palenque, Tikal y Copán.

Surgimiento y Desarrollo

Los mayas son reconocidos por su arquitectura monumental (pirámides escalonadas, templos, observatorios), matemáticas, escritura jeroglífica y conocimiento astronómico. La civilización estaba organizada en ciudades-estado, cada una gobernada por un 'kʼuhul ajaw' (señor sagrado).

Figuras y Líderes Clave

Ajaw (Reyes)

Soberanos divinos de las ciudades-estado, como Pakal de Palenque.

Sacerdotes y Escribas

Encargados de los rituales, el calendario, la astronomía y los registros escritos.

Gemelos Heroicos

Figuras míticas del Popol Vuh, centrales en la mitología de la creación maya.

Conceptos y Creencias Fundamentales

Ciclos Cósmicos

La vida y el tiempo regidos por patrones cíclicos en los calendarios.

Dualidad Sagrada

Equilibrio entre cielo/tierra, vida/muerte, masculino/femenino.

Elevación Espiritual

Pirámides y rituales simbolizaban el ascenso hacia lo divino.

Popol Vuh

Libro sagrado del consejo que contiene los mitos de la creación.

Principios Fundamentales

Astronomía y Matemáticas

Observaciones precisas y sistema numérico vigesimal con el cero.

Escritura Jeroglífica

Sistema silábico y logográfico en monumentos.

Sistemas de Calendario

Tzolkʼin, Haab' y la Cuenta Larga para medir el tiempo.

Sabiduría Agrícola

Cultivo milpa y del maíz sagrado.

Símbolos y Elementos Sagrados

Pirámide Escalonada

Ascenso, montañas sagradas, conexión con los cielos.

Kukulkán (Serpiente Emplumada)

Deidad principal que representa la conexión entre cielo y tierra.

Jade

Material sagrado, símbolo de la vida y del corazón.

Piedra del Calendario

Representación del tiempo cíclico y el orden cósmico.

Rituales y Ceremonias Principales

Rituales Astronómicos

Observación de estrellas, cálculo e interpretación de augurios.

Juego de Pelota (Pok-ta-Pok)

Deporte ritual que simboliza la lucha y renovación cósmica.

Ofrendas en Cenotes

Ofrendas rituales a los dioses en pozos sagrados.

Veneración de Ancestros

Conexión y homenaje a los espíritus de los antepasados.

Influencia Global e Impacto Cultural

Matemáticas y Astronomía

Introducción del cero, cálculos complejos, predicción precisa de eclipses y sistemas calendáricos que influyeron en la comprensión global del tiempo y los ciclos cósmicos.

Legado Arquitectónico

Pirámides escalonadas y alineaciones astronómicas que influyeron en la arquitectura mesoamericana y mundial posterior; sitios como Chichen Itzá son Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Mayas Contemporáneos

Más de 6 millones de mayas viven hoy, manteniendo lenguas, rituales y conocimientos tradicionales en México y Centroamérica, contribuyendo a los movimientos de revitalización cultural.

Libros y Textos Espirituales Importantes

Popol Vuh

Narrativa sagrada de la creación, los gemelos heroicos y el orden cósmico

Libros de Chilam Balam

Textos de la época colonial que preservan conocimientos precolombinos

Códices de Dresde, París y Madrid

Libros mayas prehispánicos sobrevivientes con astronomía y rituales

Lugares y Estructuras Sagradas Asociadas

Chichen Itzá

Pirámide El Castillo, alineaciones astronómicas, cenote sagrado

Palenque

Templo de las Inscripciones, tumbas reales, registros jeroglíficos

Tikal

Complejos de templos masivos en la selva guatemalteca

Uxmal y Copán

Grandes centros ceremoniales y urbanos con importancia astronómica

Enseñanza Tradicional Maya

"In lak'ech, Hala ken"
"Yo soy otro tú, tú eres otro yo."
— Saludo y enseñanza filosófica maya sobre la unidad de todos los seres