Explora la profunda sabiduría y las vibrantes tradiciones de la espiritualidad Yoruba a través de nuestra experiencia expositiva inmersiva
Diseño interactivo que muestra santuarios de Orishas, espacio de rituales y arboleda sagrada
Con altares de Orishas, artefactos rituales y exhibiciones culturales inmersivas
Círculo ritual tradicional con tambores sagrados, caracoles de cauri y símbolos ancestrales
La espiritualidad yoruba es una de las tradiciones religiosas africanas más antiguas que existen, originada entre el pueblo yoruba del actual suroeste de Nigeria, Benín y Togo, con raíces que se remontan a varios milenios. Se desarrolló a través de la tradición oral, mitos sagrados y rituales comunitarios, centrada en el culto a los Orishas y la veneración a los ancestros.
La religión yoruba es un sistema espiritual sofisticado que integra mito, ritual, adivinación, música y ética comunitaria. La tradición floreció en ciudades sagradas como Ile-Ife, considerada el origen espiritual del pueblo yoruba. A lo largo de los siglos, la religión se adaptó a contextos sociales cambiantes, extendiéndose mediante migraciones y comercio, y más tarde dando lugar a nuevas expresiones como la Santería, el Candomblé y el Vudú en América.
Seres divinos que actúan como intermediarios; incluye a Oshun, Obatala, Yemoja, Shango y Esu.
Sacerdotes y sacerdotisas especialistas en adivinación Ifá y orientación espiritual.
Guardianes de la tradición, custodios de los rituales y transmisores de la sabiduría ancestral.
Creador supremo, fuente de toda existencia.
Veneración de múltiples deidades que encarnan fuerzas naturales y virtudes.
Sistema sagrado que utiliza nueces de palma y versos de Odu para guiar.
Energía divina o fuerza vital que da poder a todos los seres y rituales.
"Soy porque somos": el bienestar es comunitario, no solo individual.
Mantener el equilibrio espiritual, social y ecológico.
La sabiduría se preserva a través de la transmisión oral y el ritual comunitario.
El ritual, la música y la danza como caminos hacia la plenitud.
Símbolo de prosperidad y energía femenina, usado en la adivinación y en ornamentos.
Bata, Dundun, Djembe se utilizan para comunicarse con los espíritus y dar energía a las ceremonias.
Cada Orisha está asociado a colores y patrones específicos.
Celebraciones anuales con procesiones, música, danza y ofrendas.
Consultas espirituales para orientación personal y comunitaria.
Ceremonias que honran a los espíritus ancestrales con danzas enmascaradas y rituales colectivos.
Uso de hierbas, canciones e invocaciones espirituales para purificación y plenitud.
La espiritualidad yoruba es la base de muchas religiones del Nuevo Mundo como la Santería (Cuba), Candomblé (Brasil) y Vudú (Haití). Su música, danza y arte ritual han influido en la cultura global.
Las tradiciones yorubas fomentan la cohesión social, la responsabilidad comunitaria, el respeto a los ancianos y la integración de lo sagrado en la vida diaria. Festivales, relatos orales y música mantienen viva la historia y la sabiduría.
Practicada en Nigeria, Benín, Togo y a lo largo de América y el Caribe a través de la diáspora. Arboledas sagradas, ríos y santuarios cubren el paisaje yoruba con reconocimiento de la UNESCO.
Amplia literatura oral de versos adivinatorios, proverbios y enseñanzas de sabiduría
Poesía de alabanza y cantos sagrados para Orishas y ancestros
Estudios académicos que preservan la tradición oral en forma escrita
Ciudad sagrada, considerada el lugar de nacimiento espiritual de la humanidad.
Bosque declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, centro de culto a Oshun.
Ríos sagrados, altares ancestrales y espacios comunitarios de reunión.
"Un río que olvida su fuente se secará."— Sabiduría tradicional yoruba