Descubre las leyendas épicas y la profunda sabiduría de la Mitología Nórdica a través de nuestra experiencia expositiva inmersiva
Diseño interactivo que muestra el salón Valhalla, la exhibición del árbol Yggdrasil y el círculo de piedras rúnicas
Presenta artefactos vikingos, exhibiciones mitológicas y áreas de narración interactiva
Antiguas piedras rúnicas dispuestas en círculo sagrado que simboliza los Nueve Reinos de Yggdrasil
La Mitología Nórdica se desarrolló entre los pueblos germánicos de Escandinavia, especialmente Noruega, Suecia y Dinamarca, desde los primeros siglos d.C. Sus raíces se remontan a creencias indoeuropeas prehistóricas, evolucionando durante siglos a través de la tradición oral hasta ser escrita en Islandia durante el siglo XIII.
La mitología surgió orgánicamente en la Era Vikinga (ca. 800–1100 d.C.), moldeada por la cultura social, ambiental y marcial de los pueblos nórdicos. Los mitos se transmitían oralmente por skalds (poetas) y se volvieron centrales en rituales religiosos, cosmovisión e identidad hasta la cristianización.
Dios de la sabiduría, la guerra y la poesía; gobernante de Asgard y buscador de conocimiento.
Dios del trueno y la protección; portador de Mjölnir, defensor de dioses y humanos.
Diosa del amor, la fertilidad y la magia; líder de los dioses Vanir.
El Árbol del Mundo que conecta los Nueve Reinos de la existencia.
Destino tejido por las Nornas, ineludible para dioses y mortales.
El profetizado fin del mundo y renacimiento del cosmos.
Vida después de la muerte para los guerreros que mueren valientemente en batalla.
Valentía en la vida y la batalla, enfrentando el destino con honor.
Devoción inquebrantable a la familia y la comunidad.
La hospitalidad y los juramentos son obligaciones sagradas e irrompibles.
Aceptación del wyrd mientras se lucha por el honor y la reputación.
Símbolo de protección, poder y consagración.
Tres triángulos entrelazados asociados con Odín y la vida después de la muerte.
Alfabeto místico para la adivinación y la comunicación con lo divino.
Lobo (Fenrir), Cuervos (Huginn y Muninn), Serpiente (Jörmungandr).
Festines sacrificiales en honor a dioses, ancestros y espíritus.
Ceremonias rituales de bebida y juramentos.
Yule (solsticio de invierno), Midsommar y celebraciones de cosecha.
Lanzamiento de runas y prácticas de seiðr (magia profética).
La mitología nórdica ha influido profundamente en la literatura, el arte y la cultura popular mundial, especialmente a través del renacimiento vikingo y los géneros de fantasía moderna, desde las óperas de Wagner hasta Thor de Marvel.
La mitología dio forma a los valores, leyes y vida cotidiana de los escandinavos durante la Era Vikinga, influyendo en la literatura medieval, la identidad nacional y el posterior movimiento romántico.
La mitología nórdica sigue siendo la base de los movimientos Ásatrú y paganos—revivals modernos del paganismo nórdico presentes en Escandinavia, Norteamérica y más allá.
Colección islandesa de poemas mitológicos del siglo XIII
por Snorri Sturluson (ca. 1220), manual de mitología nórdica
Sagas legendarias que preservan relatos heroicos y tradiciones
Antiguo sitio de templo en Suecia, centro de culto nórdico
Magnífica sepultura vikinga en Noruega
Túmulos reales y piedras rúnicas en Dinamarca
Ejemplo de sincretismo arquitectónico cristiano-nórdico
"El ganado muere, los parientes mueren, tú mismo también morirás; pero la palabra sobre ti nunca morirá, si logras una buena reputación."— Hávamál (Las Palabras del Supremo), Edda Poética