Descubre el camino místico del amor divino y la transformación espiritual a través del sufismo turco y el legado de Rumi.
Diseño interactivo mostrando el espacio para la ceremonia Sema, áreas de meditación y sala de poesía de Rumi.
Incluye exhibición de derviches giradores, caligrafía mística y experiencias de música sagrada.
Espacio circular tradicional para la meditación giratoria simbolizando la ascensión espiritual hacia lo divino.
El sufismo surgió en los primeros siglos del islam como un movimiento enfocado en la dimensión interna y espiritual de la fe. En Anatolia (actual Turquía), el sufismo se hizo especialmente influyente con la llegada de místicos persas y el establecimiento de órdenes sufíes desde el siglo XII, destacando la Orden Mevleví de Rumi en el siglo XIII en Konya.
El sufismo floreció en las eras selyúcida y otomana, integrando tradiciones espirituales persas, túrquicas y árabes. La orden mevleví (derviches giradores) se hizo famosa por su danza ritual (Sema) y el énfasis en el amor divino. Los sultanes otomanos apoyaron las logias sufíes (tekkes), integrando el sufismo en la vida cultural, artística y política.
Poeta y místico persa, figura central del sufismo turco y fundador de la orden mevleví.
Mentor espiritual de Rumi y fuente de inspiración mística.
Poeta sufí de Anatolia, célebre por su poesía turca mística.
El amor como camino directo a Dios.
Toda existencia es manifestación de lo divino.
Cantos repetitivos o meditación silenciosa para recordar a Dios.
Danza ritual que simboliza la ascensión espiritual y la unión con lo divino.
Purificación personal y refinamiento espiritual.
Conocimiento vivencial de Dios a través de la práctica.
Servir a la humanidad con humildad y amor.
Respeto a todos los caminos hacia la verdad divina.
Encarnación del viaje espiritual y del amor divino.
Símbolo del anhelo del alma por unirse a Dios.
Simboliza la lápida del ego.
Danza giratoria ritual acompañada de música y poesía sagrada.
Recitación colectiva de los nombres divinos y letanías.
Charla espiritual y orientación de un maestro sufí.
Conmemoración anual de la muerte de Rumi como unión con lo Divino.
El sufismo turco ha influido en la cultura espiritual global a través de la música, la poesía y la filosofía del amor y la unidad. La poesía de Rumi es celebrada mundialmente y la danza sufí se ha convertido en símbolo de la experiencia espiritual trascendente.
El sufismo moldeó el arte, la música, la arquitectura y la educación otomanas. Las logias sufíes fueron centros de bienestar social, música y literatura. La poesía y música sufí influyeron profundamente en el idioma y la cultura turca.
El sufismo se practica en toda Turquía, con centros en Konya, Estambul y Ankara. Las órdenes sufíes turcas también tienen seguidores en los Balcanes, Asia Central, Oriente Medio, Europa y América.
por Rumi
por Rumi
poesía turca mística
El corazón espiritual de la orden mevleví.
Logia histórica y centro de presentaciones de Sema.
Centro principal de la orden Naqshbandi.
A lo largo de Estambul, Bursa y Anatolia.
"Ven, ven, quienquiera que seas. Errante, adorador, amante del abandono. No importa. La nuestra no es una caravana de desesperanza."— Mevlana Jalal ad-Din Rumi